
Histórico
Creado en 1989 por Jean-François Leroy, Visa pour l'Image se ha convertido en pocas décadas en el mayor festival internacional dedicado al fotoperiodismo. Nacido de la voluntad de valorizar el trabajo de los fotoperiodistas, a menudo desconocidos o subestimados, el festival se ha consolidado como un espacio de libertad, testimonio e intercambios en torno a los grandes temas de actualidad mundial: conflictos, crisis humanitarias, medio ambiente, sociedad813. Cada año, atrae a fotógrafos, editores, periodistas, ONG, pero también a un amplio público a Perpiñán, con cerca de 300.000 visitantes.
Ubicación y lugares emblemáticos
Cada año, el festival se adentra en los lugares patrimoniales más destacados de Perpiñán y ofrece un recorrido por la ciudad y su historia:
Couvent des Minimes (corazón del festival, acoge una quincena de exposiciones)
Campo Santo (noches de proyección al aire libre)
Iglesia Dominicana
Palacio de Les Corts
Hotel Pams
Centro de Congresos
Cuartel Gallieni
Antigua Universidad
Teatro Archipiélago
Taller de Planificación Urbana
El polvorín
Casa Xanxo
Estos sitios, a menudo cerrados al público el resto del año, se convierten en el escenario de los mayores reportajes fotográficos.
Fechas y horario
La 36ª edición se celebrará del 31 de agosto al 15 de septiembre de 2024 (la 37ª ya ha sido anunciada del 30 de agosto al 14 de septiembre de 2025).
Exposiciones : todos los días de 10 a 20 h, entrada gratuita en toda la ciudad.
Noches de proyección: del 2 al 7 de septiembre de 2024 a las 21:30 horas. en el Campo Santo (entrada gratuita), con una retrospectiva del año pasado y la entrega de premios.
Semana escolar : del 16 al 27 de septiembre, recepción gratuita con cita previa para grupos escolares.
Eventos principales y espíritu del festival
Visa pour l'Image se ha consolidado como un espacio de reflexión y debate sobre la actualidad mundial, la libertad de prensa y el poder de la imagen. Cada año, el festival premia los mejores reportajes con la prestigiosa Visa d'Or en diferentes categorías:
Noticias de Visa d'Or
Revista Visa d'Or
Visa Dorada de Daily Press
Visa Dorada Humanitaria
Visa Dorada de la ciudad de Perpiñán Rémi Ochlik
Visa Dorada Honoraria
Visa de Oro a la Información Digital franceinfo (9ª edición en 2024, premia la innovación en el tratamiento de la información)17.
Otros premios y becas (Camille Lepage, Pierre y Alexandra Boulat, Fundación Yves Rocher, Carmignac fotoperiodismo, etc.) fomentan la creatividad y apoyan a los jóvenes talentos17.
Exposiciones y éxitos recientes
Cada edición cuenta con más de 20 exposiciones gratuitas que muestran las mejores historias fotoperiodísticas del año, seleccionadas entre cientos de entradas de todo el mundo. Los temas son variados: conflictos armados, crisis sanitarias, medio ambiente, sociedad, luchas por los derechos humanos, pero también esperanza e iniciativas positivas168.
Ejemplos de exposiciones notables:
En 2024, el informe «Sáhara, la sed de oro» de Amaury Hauchard y Michele Cattani (Les Jours) recibió la Visa de Oro de la información digital franceinfo por su investigación sobre la fiebre del oro en el Sahara1.
Exposiciones sobre la guerra en Ucrania, la pandemia de Covid-19, los movimientos sociales globales y la crisis climática han marcado las últimas ediciones, atrayendo a gran público y provocando debates y emociones513.
Un festival abierto a todos
El acceso es gratuito a todas las exposiciones y proyecciones, y gran parte de las exposiciones también están disponibles para visitas virtuales en la web oficial11012. Visa pour l'Image se mantiene así fiel a su misión: defender la libertad de prensa, apoyar a los fotoperiodistas y sensibilizar al público sobre la complejidad del mundo contemporáneo.
Visa pour l'Image en Perpignan ofrece cada año una oportunidad única de sumergirse en el corazón de la actualidad mundial a través de los ojos de los más grandes fotógrafos, en una ciudad transformada en la capital internacional del fotoperiodismo.